Centro de Psicología y Terapias Alternativas de Tomares y Sevilla.

Centro de Psicología y Terapias Alternativas de Tomares y Sevilla.
Centro de Psicología y Terapias Alternativas de Tomares y Sevilla. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL Y DE ADULTOS. TALLER DE CONOCIMIENTO Y TRABAJO PERSONAL. CURSOS DE FORMACIÓN A PADRES Y MADRES. TALLERES PARA ADOLESCENTES Y NIÑOS en Colegios y AMPAs. CONTACTO: centrodepsicologiayterapias@gmail.com o 655090215

martes, 17 de marzo de 2015

“LA CAUSA PRIMARIA Y LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER“


CÁNCER: EL SECRETO MEJOR GUARDADO



EN EL AÑO 1931 EL CIENTÍFICO OTTO HEINRICH WARBURG (1883-1970) RECIBIÓ EL PREMIO NOBEL POR DESCUBRIR LA CAUSA PRIMARIA DEL CÁNCER EN SU TESIS “LA CAUSA PRIMARIA Y LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER“. SEGÚN EL SR. WARBURG, EL CÁNCER ES LA CONSECUENCIA DE UNA ALIMENTACIÓN ANTIFISIOLÓGICA Y UN ESTILO DE VIDA ANTIFISIOLÓGICO.

¿Por qué?

Una alimentación antifisiologica (dieta basada en alimentos acidificantes y sedentarismo), crea en nuestro organismo un entorno de acidez y éste, a su vez, provoca la expulsión del oxígeno de las células. El Sr. Warburg afirmó:

– “La falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de una misma moneda: cuando usted tiene uno, usted tiene el otro”.
– “Las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno”.
– “Privar a una célula de oxígeno durante 48 horas puede convertirla en cancerosa”.
– “Todas las células normales tienen un requisito absoluto para el oxígeno, pero las células cancerosas pueden vivir sin oxígeno (esta es una regla sin excepción)”.
– “Los tejidos cancerosos son tejidos ácidos, mientras que los sanos son tejidos alcalinos”.

OTTO HEINRICH WARBURG

En su obra “El metabolismo de los tumores“, Warburg demostró que todas las formas de cáncer se caracterizan por dos condiciones básicas: la acidosis y la hipoxia (falta deoxígeno). También descubrió que las células cancerosas son anaerobias (no respiran oxígeno) y no pueden sobrevivir en presencia de altos niveles de oxígeno. En cambio, sobreviven gracias a la glucosa siempre y cuando el entorno este libre de oxígeno.





Por lo tanto, el cáncer no sería nada más que un mecanismo de defensa que tienen ciertas células del organismo para continuar con vida en un entorno ácido y carente de oxígeno. Las células sanas viven en un entorno alcalino y oxigenado, lo cual permite su normal funcionamiento. Una vez finalizado el proceso de la digestión, los alimentos generarán una condición de acidez o alcalinidad al organismo en función de la calidad de las proteínas, los hidratos de carbono, las grasas, los minerales y las vitaminas.

El resultado acidificante o alcalinizante se mide a través de una escala llamada PH, cuyos valores se encuentran en un rango de 0 a 14, siendo el PH 7 un PH neutro. Es importante saber cómo afectan a la salud los alimentos ácidos y alcalinos, ya que para que las células funcionen en forma correcta y adecuada su PH debe ser ligeramente alcalino. En una persona sana el PH de la sangre se encuentra entre 7,40 y 7,45. Tener en cuenta que si el PH sanguíneo cayera por debajo de 7 entraríamos en un estado de coma próximo a la muerte.

DE ACUERDO CON LO EXPUESTO AQUÍ, SE PUEDEN GENERAR DOS LISTAS DE ALIMENTOS QUE ACIDIFICAN Y ALCALINIZAN EL ORGANISMO:

– Azúcar refinada y todos sus productos (el peor de todos: no tiene ni proteínas, ni grasas, ni minerales, ni vitaminas; solo hidratos de carbono refinados que estresan al páncreas. Su PH es de 2,1, es decir, que es altamente acidificante).
Carnes (todas).
– Leche de vaca y todos sus derivados.
– Sal refinada.
– Harina refinada y todos sus derivados (pastas, galletitas, etc.).
– Productos de panadería (la mayoría contienen grasas saturadas, margarina, sal, azúcar y conservantes).
– Margarinas.
– Gaseosas.
– Cafeína.
– Alcohol.
– Tabaco.
– Medicinas.
– Cualquier alimento cocinado (La cocción elimina el oxigeno y lo trasforma en ácido) inclusive las verduras cocinadas.
– Todo lo que contenga conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes, etc: todos los alimentos envasados.





Constantemente la sangre se encuentra autorregulándose para no caer en acidez metabólica, de esta forma garantiza el buen funcionamiento celular, optimizando el metabolismo. El organismo debería obtener de los alimentos las bases (minerales) para neutralizar la acidez de la sangre de la metabolización, pero todos los alimentos ya citados aportan muy poco y en contrapartida desmineralizan el organismo, sobre todo los refinados. Hay que tener en cuenta que en el estilo de vida moderno estos alimentos se consumen todos los días del año.

ALIMENTOS ALCALINIZANTES (SALUDABLES Y FAVORABLES A LA VIDA)

– Todas las verduras crudas (algunas son ácidas pero dentro del organismo tienen reacción alcalinizante, otras son levemente acidificantes pero consigo traen las bases necesarias para su correcto equilibrio) y crudas aportan oxígeno, cocidas no.
– Frutas, igual que las verduras, pero por ejemplo el limón tiene un PH aproximado de 2.2, pero dentro del organismo tiene un efecto altamente alcalinizante (quizás el más poderoso de todos). Las frutas aportan saludables cantidades de oxigeno.
– Semillas: aparte de todos sus beneficios, son altamente alcalinizantes, como por ejemplo las almendras.
– Cereales integrales: El único cereal integral alcalinizante es el mijo, todos los demás son ligeramente acidificantes pero muy saludables. Todos deben consumirse cocidos.
– La miel (es altamente alcalinizante).
– La clorofila de las plantas (de cualquier planta) es altamente alcalinizante (sobre todo el aloe vera).
– El agua es importantísima para el aporte de oxigeno “La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas” afirma el Dr. Feydoon Batmanghelidj
– El ejercicio oxigena todo tu organismo, el sedentarismo lo desgasta.


El Doctor George w. Crile, de Cleverand, uno de los cirujanos más importantes del mundo declara abiertamente: “Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo”. Contrario a lo anterior es totalmente imposible que un cáncer prolifere en una persona que libere su cuerpo de la acidez, nutriéndose con alimentos que produzcan reacciones metabólicas alcalinas y aumentando el consumo del agua pura y que, a su vez, evite los alimentos que originan dicha acidez, y se cuide de los elementos tóxicos. En general el cáncer no se contagia ni se hereda…lo que se hereda son las costumbres alimenticias, ambientales y de vida que lo producen.”


Mencken escribió: “La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido. El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos.”


El Dr. Theodore A. Baroody dice en su libro “Alkalize or Die” (alcalinizar o morir): “En realidad no importa el sin número de nombres de enfermedades. Lo que sí importa es que todas provienen de la misma causa básica: muchos desechos ácidos en el cuerpo” .


El Dr. Robert O Young dijo: “El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas. Cuando se rompe el equilibrio y el organismo comienza a producir y almacenar más acidez y desechos tóxicos de los que puede eliminar, entonces se manifiestan diversas dolencias.

¿Y LA QUIMIOTERAPIA?


La quimioterapia acidifica el organismo a tal extremo, que este debe recurrir a las reservas alcalinas de forma inmediata para neutralizar tanta acidez, sacrificando bases minerales (Calcio, Magnesio, Potasio) depositadas en huesos, dientes, uñas, articulaciones y cabellos. Es por ese motivo que se observa semejante degradación en las personas que reciben este tratamiento, y entre tantas otras cosas, se les cae a gran velocidad el cabello. Para el organismo no significa nada quedarse sin cabello, pero un PH acido significaría la muerte.


¿Es necesario decir que esto no se da a conocer porque la industria del cáncer y la quimioterapia son uno de los negocios mas multimillonarios que existen hoy en día? ¿Es necesario decir que la industria farmacéutica y la industria alimenticia son una sola macabra entidad?


“Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento”. Hipócrates.


Fuente: http://www.empoderasalud.com/

"Los pensamientos curan más que los medicamentos"


Bruce Lipton reclama una nueva medicina, la que tenga en cuenta la energía por su capacidad para curar.
Por
Montse Cano




Reclama una nueva medicina, la que tenga en cuenta la capacidad de curar de la energía, mucho más eficaz que los medicamentos. Bruce Lipton (Estados Unidos, 1944) ha conseguido aunar ciencia y espíritu. No es poco mérito el suyo si tenemos en cuenta lo "alérgicos" que son los científicos a los temas trascendentales. Es doctor en Biología Celular y fue pionero en la investigación con células madre. Sus estudios sobre la membrana celular y las modificaciones de las células según el entorno sentaron las bases de la nueva epigenética. Sus descubrimientos (que iban en contra de la opinión científica establecida de que la vida es controlada por los genes) y el estudio de la física cuántica le han llevado a criticar duramente la medicina convencional. Es autor de libros como La biología de la creencia y La biología de la transformación.

Usted asegura que la medicina convencional va por muy mal camino. ¿Tan peligrosos son los medicamentos que nos recetan?
Nos dan medicamentos para la enfermedad, pero esto causa muchos problemas en el cuerpo. Porque esta medicina basada en la farmacología no entiende cómo está interrelacionada toda la bioquímica del organismo. Cuando tomo una pastilla química y la introduzco en mi cuerpo, no solo afecta a aquel lugar donde tengo el problema, sino que afecta a muchas otras cosas a la vez. Son los llamados “efectos secundarios”. Pero, en realidad, no son secundarios sino directos. No entienden que el efecto de las drogas no solo crea un efecto sino múltiples. Según las estadísticas en EEUU, ¡los fármacos matan allí a más de 300.000 personas cada año! Y esas personas son muchas más que las que mueren por tomar drogas ilegales. Hay algo que no funciona en la ciencia médica. Hace algunas cosas bien, como la traumatología, pero está matando a mucha más gente de la que ayuda. Tiene que aprender cómo funcionan las células.

¿Y qué ha descubierto sobre las células pero que no tiene en cuenta la medicina?
Yo ya trabajaba con ellas en los años 60. Fui un pionero porque en esa época había muy poca gente trabajando en ello. Y un experimento que hice en esa época cambió la idea que tenía del mundo. Puse una célula madre en un plato petri y, como cada diez horas se divide en dos, al cabo de dos semanas, tenía miles de células, todas idénticas. Luego cogí algunas de ellas, las coloqué en otro plato y cambié el entorno celular (son más como peces porque viven en un entorno fluido). Cambié la química en ese plato y ahí formaron músculo. Después, cogí otras del primer plato y las puse en un entorno diferente, y se formó hueso, y otras se convirtieron en grasa al volver a cambiar el entorno. Entonces, la pregunta es muy sencilla, ¿qué controla el destino de las células? Todas eran idénticas, lo único que era diferente era el entorno. Cuando cojo células sanas y las coloco en un entorno nocivo, la células enferman y mueren. Si un médico las mirara, diría: “¿Qué medicina hay que darles?” ¡Pero no hace falta ninguna medicina! Les cambias el entorno nocivo, las colocas en uno sano y saludable y las células sanan. Los humanos somos una comunidad de 50 trillones de células, por tanto, la célula es el ser viviente y la persona es una comunidad. ¡El humano es un plato petri cubierto de piel!

La industria farmacéutica no quiere que sanes sin comprar sus fármacos. ¿Se puede poner energía en una cápsula?

¿Cuál es el entorno de la célula que hay que cuidar?
Dentro de mí hay 50 trillones de células y el entorno celular para nosotros es la sangre, por ello la composición de la sangre cambia el destino de la célula. ¿Y qué controla la sangre? Pues el sistema nervioso, que crea una química diferente según el sistema exterior. La célula y el ser humano son la misma cosa. Por ello, si pongo al ser humano en un entorno nocivo, igual que la célula, también enferma. Si lo trasladas a un entorno sano, entonces sana. Por tanto, la medicina culpa a las células por la enfermedad y trata de cambiar la química de las células, pero ese no es el problema, el problema es el entorno. Y si cambias a la persona de entorno, sin medicamentos, el cerebro cambia la química. El cerebro de la célula y el de la persona leen y entienden el entorno.

En un entorno sano, ¿nos curamos automáticamente? ¿Así de fácil?
No es tan fácil, porque la mente interpreta. Puede suceder que estemos en un entorno muy sano y que la mente lo lea como un entorno negativo o perjudicial. Entonces crea una química que hará a mi cuerpo enfermar. La diferencia entre la célula y el ser humano es que este tiene una mente que hace una interpretación y la célula lee el entorno directamente. Si metes un programa con errores en la mente, entonces la química que genera no está en armonía con la vida. Y esto nos sirve para entender cómo funciona un placebo. Cambio mi creencia y pienso que esto me va a sanar, tomo una píldora porque creo que esto me va a traer salud, y me mejora y me sana, pero la píldora podría ser de azúcar, en realidad no ha hecho nada, han sido mis creencias. Y a eso lo llamamos pensamientos positivos y efecto placebo.

¿Está diciendo que el efecto placebo –creer que algo nos sanará– es más curativo que un medicamento? Pero no hay casi investigaciones sobre eso.
Sí, tienes razón. ¿Eres consciente de que hay más de una manera de hacer energía sin tener que depender del petróleo? Pero seguimos dependiendo del petróleo porque no interesa el cambio a los que controlan la energía. Lo mismo pasa con las empresas farmacéuticas. Venden fármacos y ¿poder sanar sin fármacos es bueno o malo para la industria farmacéutica? No quieren que sanes sin comprar sus fármacos. ¿Se puede poner energía en una cápsula? Si fuera así, las farmacéuticas intentarían vendértela. Si puedo sanar sin usar medicamentos, la industria que los produce no gana dinero. Deberíamos poder decir que la ciencia está separada de la industria farmacéutica, pero no es así, porque con el dinero de esta se paga el desarrollo de la ciencia, y ese dinero solo va esos estudios que dicen que las drogas funcionan. El dinero controla la ciencia.

Explíquenos cómo funciona ese poder que dice que tiene la mente para la autocuración.
He hablado de que la mente controla: si piensa de una manera, se va en una dirección y, si piensa de otra, se va en otra. Por ejemplo, cierro los ojos, los abro y veo a alguien a quien amo. Entonces mi cerebro segrega dopamina, oxitocina, etc. Lo puedo sentir en mi cuerpo, puedo sentir el amor, y esa química trae salud a las células. Por eso, quien se enamora se siente tan bien. Pero si abro los ojos y veo algo que me asusta, segrego hormonas del estrés. Y estas hacen dos cosas. La primera es que frenan el crecimiento del cuerpo. Porque si me está persiguiendo un león, necesito toda la energía para poder escaparme, y mi organismo apaga todo lo que no sea imprescindible para correr más rápido, así que se paraliza todo lo que tiene que ver con el crecimiento. La gente no lo sabe, pero tienes que crecer todos los días, porque, si no, te mueres. Cada día cientos de billones de células mueren y tienes que ir produciendo nuevas. Cada tres días, el sistema digestivo renueva sus células, pero si se intefiere con ese crecimiento, entonces no puedo estar sano porque estoy perdiendo demasiadas células al día, por eso la quimioterapia hace que se caiga el pelo y crea problemas de digestión, porque mata todas las células, no solo las del cáncer. La segunda consecuencia de las hormonas del estrés es que se cierra todo aquello que usa energía, y el sistema inmunitario usa muchísima energía: cuando estás enfermo, te sientes muy cansado porque tu energía la está usando el sistema inmunitario.

Si pones al ser humano en un entorno nocivo, igual que la célula, enferma. Si lo trasladas a un entorno sano, entonces sana

Eso significa que el estrés nos hace enfermar, ¿no?
Las hormonas del estrés apagan el sistema inmunitario, incluso la medicina usa este efecto en algunas ocasiones. Por ejemplo, si me trasplantaran un corazón, mi sistema inmunitario lo rechazaría. En esos casos, los médicos dan hormonas del estrés y eso impide que funcione el sistema inmunitario. Es tan claro que suprime el sistema inmunitario que lo usamos como un medicamento. Cuando la persona está bajo estrés, afecta de dos maneras: la primera es que deja de haber crecimiento y la segunda es que se apaga el sistema inmunitario. De esta forma, virus nocivos pueden atacarme fácilmente. Cuando estás bajo mucho estrés, te enfermas. Y debo decir que, si tomamos una muestra de sangre de cada persona, descubrimos que todos tenemos células cancerígenas. Las tenemos siempre, pero si está funcionando el sistema inmunitario, no pueden crecer. Una vez que se apaga el sistema inmunitario, proliferan. Es como el catarro: no tienes que coger el virus, ya lo tienes dentro. Son organismos oportunistas. El 90 por ciento de la gente que va al médico es debido al estrés, y también el cáncer funciona igual.

Explíquenos qué es la medicina cuántica o medicina de la energía.
Como decía, la primera razón por la que la medicina de hoy es cuestionable es porque los médicos no saben cómo funcionan las células. La segunda es que la medicina está basada en la física de Newton. No reconoce la energía, esa parte invisible, las señales electromagnéticas. Pero, a principios del siglo XX, apareció la física cuántica, que dice que todo es energía, lo que podemos ver y también lo invisible. Si miras dentro del átomo, hay electrones, protones, neutrones. ¿Y qué hay dentro? Energía. La ciencia más reciente indica que el cuerpo responde a la física cuántica, no a la newtoniania. La medicina dice que quiere cambiar la química del organismo con drogas y la nueva medicina dice que hay que cambiar la energía. Y esta nueva medicina, la cuántica, es mucho más poderosa, porque responde primero el campo energético que el físico.

La mente es energía. Cuando piensas, transmites energía, y los pensamientos son más poderosos que la química

Si todo es energía, ¿los pensamientos también? ¿Cómo influyen en nuestra salud?
La mente es energía. Cuando piensas, transmites energía, y los pensamientos son más poderosos que la química. Así que esto es peor para las empresas farmacéuticas porque no lo pueden vender. Por tanto, no les interesa una conexión entre la mente y el cuerpo. Pero es cierto que las propias creencias se convierten en un campo energético, una transmisión, y esta se transforma en una señal que es capaz de cambiar el organismo. Y así es como funcionaba la sanación antes del desarrollo de la medicina. La gente sanaba con los chamanes, con las manos... pero eso no puede vender y por eso la medicina no quiere ir por ese camino. Y es la razón por la que yo cambié mi carrera. Estaba enseñando en la universidad que hay que seguir con drogas y sabía que eso no era verdad. La medicina lo conoce, pero no habla de ello. Sabe que el pensamiento positivo, el placebo, puede sanar, y también que el pensamiento negativo puede matar. Uno se llama placebo y el otro nocevo. En realidad, no es que sea positivo o negativo, es la manera de pensar. Si el médico te dice que tienes cáncer, aunque no tengas cáncer, si lo crees, crearás la química que generará cáncer. Por tanto, el problema no es tanto el entorno real sino el que tú interpretas.

Y eso enlaza con la física cuántica.
Totalmente. Por eso no funciona la medicina, porque no reconoce la ciencia cuántica. No mira hacia ahí porque el dinero está en otro lado.

Usted ha explicado que, en la mente, quien realmente tiene el poder es el subconsciente, ¿por eso es tan difícil cambiar hábitos de pensamiento?
Es millones de veces más poderoso y más importante que la mente consciente. Utilizamos el subconsciente el 95 por ciento del tiempo.

Pero no lo podemos controlar.
Lo puedes reprogramar. La información del subconsciente se recibe en los primeros seis años de vida. Eso que aprendiste en esos años se convierte en el conocimiento fundamental de tu vida. Por tanto, hay muchos estudios que demuestran que las enfermedades que tenemos de adultos, como el cáncer, tienen que ver con la programación y el entorno que vivimos en los primeros seis años de vida.

Los comportamientos que vienen del subconsciente no los percibes y pueden estar haciéndote daño

Es decir, los niños absorben también sus enfermedades o sus actitudes negativas, y así se 'programa' su subconsciente. ¡Qué gran responsabilidad para los padres!
La gente, cuando oye esto, se preocupa, se culpa. Pero no eres culpable si tú no sabes que el subconsciente funciona así. No lo sabían nuestros padres, ni nuestros abuelos ni bisabuelos. Ahora bien, cuando lo entiendes, tienes que cambiar tu manera de vivir, porque entonces sí eres responsable. Está demostrado que si un niño adoptado vive en su familia casos de cáncer, en su madurez puede padecer cáncer aunque su genética sea diferente. Sería algo así como conducir un coche: si te enseñaron a conducir mal y has automatizado esa forma de conducir, pues lo más probable es que tengas accidentes. Si te enseñaron a maltratar tu cuerpo con mala información, destruirás el vehículo de tu cuerpo, cuyo conductor es la mente. El futuro es una mejor educación para los niños, incluso en la etapa prenatal.

¿Podemos reprogramar el subconsciente para estar más sanos o ser más felices con nuestra vida?
Los comportamientos que vienen del subconsciente no los percibes y pueden estar haciéndote daño. Quizás te sientes enfermo y echas la culpa a otra cosa. Al cambiar estos programas erróneos en el subconsciente, puedes recrear toda tu vida. Hay varias maneras de hacerlo. Se piensa que, cuando la mente consciente registra algo, la subconsciente también filtra esa informacion, pero no es así. La mente consciente es creativa y la subconsciente trata de todos los hábitos. Si le enseñas al subconsciente algo diferente, se lo enseñas también a la consciente, pero no al revés. Por ello, la manera de reprogramar es repetir y repetir hasta que se crea un hábito. Si leo un libro de autoayuda, mi mente consciente dice: “Sé todo lo que hay en el libro y lo aplico”, pero la subconsciente no se entera de nada. Entonces, piensas: “¿Por que sé tanto y todavía mi cuerpo no funciona?”. Los pensamientos positivos, el conocimiento... solo funcionan el 5% del tiempo, pero el 95% son los hábitos que tengo desde mi niñez. Y esa es la razón por la que los pensamientos positivos no son suficientes. Ayudan, pero no ves muchos resultados. Todo sigue igual hasta que no cambias el subconsciente. Técnicas de psicología basadas en la energía como la hipnosis o el Psych-K son una manera de cambiar el subconsciente, es como un aprendizaje rápido.

Con su investigación, ha aunado ciencia y creencia, un binomio que evita la mayoría de los científicos. ¿Usted cree en la eternidad?
Absolutamente, sí. No hay dos personas iguales, y lo digo desde el punto vista biológico. Si cojo mis celulas y las tralado a tu cuerpo, no soy yo, el sistema inmunitario las rechaza. En las células hay como una especie de antenas en miniatura. Son receptores y algunos son autorreceptores. Tú tienes diferentes autorreceptores a los míos. Pero los receptores reciben las señales del entorno. Si corto esos receptores, la célula no tiene ninguna identidad, porque no le viene de dentro sino de fuera. Para explicarlo de forma gráfica, diría que el cuerpo es como un televisor: mis antenas captan y reproducen el programa televisivo de Bruce. Esos receptores recogen esa transmisión. Si estoy viendo la tele y se estropea el tubo de la imagen, ha muerto el televisor, pero sigue la transmisión. Así que cojo otra, la enciendo, conecto el canal y vuelvo a ver el programa de Bruce, pero en otra tele, o lo que es lo mismo, en otro ser. Si ese ser tiene los mismos receptores que tienes tú, volverás a estar trasmitiendo lo mismo, pero en otro cuerpo. Esto explica la reencarnación y quiere decir que el cuerpo puede ir y venir, pero la transmisión siempre está ahí.

¿Eso le hizo creer que tenemos espíritu?
Nunca había creído en el espíritu, pero cuando comprobé esto en la célula, me cambió la vida entera. La pregunta que me planteé es: ¿por qué esa duplicidad?, ¿por qué tener un espíritu y un cuerpo? Y la respuesta vino de mis células: si solo existiera el espíritu, ¿a qué sabe el chocolate? Solo con la parte espiritual, ¿cómo vivir una puesta de sol? ¿Qué se siente cuando se está enamorado? Todas esas sensaciones vienen de las células del cuerpo, que puede oler, sentir, tener experiencias. Recoge todo eso, lo transmite al cerebro. Se convierte en vibraciones y lo transmite a la fuente del ser. Si se muere mi cuerpo, mi fuente de ser y mi espíritu tienen la memoria hasta que tenga otro cuerpo. La lección más importante es que estar vivo es un regalo, una alegría por todo lo que podemos sentir. Cuando hagamos eso, todo el mundo estará sano.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Envejecimiento activo, sumando vida a los años

http://www.compromisoempresarial.com/carrusel/2014/09/envejecimiento-activo-sumando-vida-a-los-anos/

Tercer sector,


Si los cálculos no fallan, con una edad máxima de la especie humana situada en los 115 años, existe un potencial periodo de vida correspondiente a la vejez –considerando esta desde la edad estándar de jubilación, los 65– de hasta 50 años.

Es posible que la etapa más larga de la vida transcurra en la conocida como tercera edad, por eso delegarla a un segundo plano, a la inactividad y pasividad parece, ciertamente, algo poco inteligente. La vejez suele venir acompañada de achaques, pero también de grandes oportunidades para recuperar el tiempo libre perdido durante la etapa laboral.

Para el año 2050 las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan que la sociedad española constituirá una de las poblaciones más envejecidas del mundo, con un 37% de los ciudadanos en edad superior a la de la jubilación. Esta cuestión plantea importantes problemas de sostenibilidad y de brecha generacional que inciden en las políticas sanitarias y de pensiones.

Sin embargo, envejecido, no significa necesariamente viejo. Son muchas las cuestiones que están produciendo un aumento de la esperanza de vida que se sitúa en la actualidad en cerca de los 80 años para los varones y los 85 para las mujeres.

Los avances científicos, la mejoras en el mundo de la salud, así como las diferentes propuestas para el envejecimiento activo son algunas de las razones por las que dentro de cuatro décadas, el INE estima que la edad media de vida aumentará hasta casi los 87 años en el caso de los hombres y los 91 en el de las mujeres.

Puestos en ese caso, con una media de esperanza de 89 años, un ciudadano español vivirá cerca de un cuarto de siglo de su existencia en la etapa final. Demasiado tiempo para malgastarlo viéndolo pasar.

El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE proclamaron 2012 como el Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional para llamar la atención, en primer lugar, sobre la necesidad de rediseñar políticas sociales que permitan a la población mayor de 65 años tener una mejor calidad de vida; en segundo, que el conjunto de la sociedad no ejerza discriminación por edad o “edaísmo”, como lo ha denominado la Comisión Europea, y, por último, que la población que supere los 65 años continúe participando activamente de la vida pública.

Es precisamente ahora, cuando la generación del baby boom está alcanzando la edad de jubilación, cuando se hace más urgente este cambio de dinámica.

Como explica el profesor Eugénio Viassa Monteiro en su artículo Jubilación activa: mejor salud, sirviendo (AESE Business School, 2012), los primeros días tras la jubilación son los más ilusionantes, llenos de novedades y estreno de sensaciones, y todo tiempo es poco para disfrutar de aquello que no se ha podido hacer antes, por la, en la mayoría de los casos, estresada y larga vida laboral.

Sin embargo, el paso de esa primera semana de relajación suele desembocar en unos días en los que la falta de orden y agenda establecida, sin obligaciones ni citas previstas, llevan al jubilado a extrañar su anterior vida, aquellos días en los que se sentía necesario e importante.

En las siguientes semanas suele suceder que la ilusión da paso a la desgana y el sentimiento de inutilidad, que pueden llevar al jubilado a tener incluso síntomas de ansiedad y depresión.

Pero la tan deseada nueva etapa puede ser contraria a esta descripción si, primero, se planifica la jubilación con tiempo y, segundo, se propone uno llevarla a cabo de manera proactiva.

Cada día existen más oportunidades no solo de ocio, sino también de autorrealización y empoderamiento, para las personas de la tercera edad. Porque un profesional no deja de serlo por el mero hecho de cumplir con la edad establecida para la retirada, y más allá, una persona no deja de ser útil por no desempeñar una actividad remunerada.

Ocio, cultura y ejercicio físico

Lo primero que se plantea uno tras la jubilación es en qué ocupar el tiempo de ocio del que dispone, que ahora va a ser mucho. Algunos autores relacionan el término “ocio” con el griego skholé, que estaba reservado solo para los hombres libres; una asociación muy acertada si se piensa en el significado más real del vocablo: libre de carga laboral.

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha sido en España el encargado de organizar la parte de ocio más gruesa de los mayores de 65 años.

Entre sus actividades cuenta con programas de vacaciones, que este pasado año ofertó cerca de 900.000 plazas, que aprovecharon en su mayoría hombres y mujeres (algo más elevado el porcentaje) de 65 a 74 años (48% del total por edades), pero que no desperdiciaron tampoco los que superan los 80 (19%). En su mayoría, los solicitantes cobran la pensión mínima, teniendo unos ingresos inferiores a los 742 euros mensuales.

Otra de las actividades más reclamada es la de termalismo, un programa que complementa las prestaciones de la Seguridad Social para aquellos que necesiten por prescripción facultativa tratamientos termales. En 2013 disfrutaron de estos métodos de salud algo más de 200.000 personas de la tercera edad.

Ambos programas están diseñados no solo para beneficiar a los mayores, sino también para generar empleo en el sector servicios.

Las actividades culturales también forman parte de la vida ociosa del colectivo de la tercera edad. Por orden de importancia, un 65% de este grupo escuchó música en el periodo 2010-2011; un 32% leyó uno o varios libros; el 19% visitó monumentos; el 15% hizo lo propio con los museos, y el 13% de personas mayores de 65 años acudió al cine en alguna ocasión (Anuario de Estadísticas Culturales 2013, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Noviembre 2013).

Pero son otras tantas las posibilidades de ocio que se presentan. Un reciente estudio de la farmacéutica Sanofi Pasteur MSD, realizado por Nielsen, confirma que el 92% de los 1.022 mayores entrevistados dedican su tiempo libre a ver con asiduidad la televisión; el 58% hace uso del ordenador, busca información en Internet (54%) y utiliza el móvil para el envío de mensajes/whatsapp (50%), y el 80% de la muestra pasea o camina de forma habitual.

Con una actividad física adecuada y constante se puede llegar a aumentar de 0,5 a 2,5 años de vida, pero, lo más importante, mejorar la calidad de estos.

El informe Ejercicio físico para todos los mayores: Moverse es cuidarse (Dirección de Mayores del Ayuntamiento de Madrid) confirma estos datos y recuerda que el ejercicio físico tiene efectos positivos en el estado de forma del cuerpo (peso, agilidad, equilibrio, movilidad…) y de la mente (combate el estrés, aumenta la vitalidad y mejora la autoestima y el estado de ánimo).

Sin embargo, solo un 30% de esta población realiza ejercicio físico de manera habitual, según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Pensar en los demás y no en los achaques

Son muchas los conocimientos y capacidades que llegada la jubilación parece que dejan de tener una utilidad más allá del mero hecho de poseerlos. Pero retirarse de la vida laboral al más alto nivel no significa necesariamente que no se pueda aplicar esa experiencia en pro de ayudar a los demás.

En España, un 17% de la población que es voluntaria corresponde a hombres (6%) y mujeres (11%) pertenecientes al grupo de la tercera edad. Según datos de la Plataforma de Voluntariado de España, desprendidos de su informe Así somos: Perfil del voluntariado social en España, este colectivo, aunque es uno de los menos activos si se compara con edades más tempranas, suma ya 15.479 voluntarios –de los 91.182 que contabilizaron las ONG encuestadas– que pasada la edad de la jubilación dedican su tiempo libre a ayudar a los demás.

Una de las organizaciones que cuenta con mayor volumen de voluntarios de la tercer edad es la Federación Española de Bancos de Alimentos y todos los bancos que a ella se suscriben. Eduardo Berzosa, de 95 años, es su máximo exponente (Vid. Voluntariado de mayores: acciones que alimentan vidas).

Elena Pereiro ha cumplido ya los 65 años y del mismo modo que no se ha jubilado del cuidado de los suyos, tampoco lo ha hecho de su responsabilidad como ciudadana. Por eso acude cada semana a impartir dos horas de clases de refuerzo escolar a niños en riesgo de exclusión social del Centro de Estudio de Menores, perteneciente a Cáritas Vicálvaro (Madrid).

Lo hace porque “es muy satisfactorio, me hace sentir muy bien y me ayuda a evadirme un poco de los problemas personales”. Pero lo más importante es el servicio a la sociedad que reportan sus actuaciones: “Yo enseño lo que sé de conocimientos –la mayoría tiene un déficit muy grande– e intento inculcarles una serie de valores para su futuro y el de la sociedad en su conjunto”.

Por su parte, la organización no lucrativa Desarrollo y Asistencia nacía en 1995 de la mano de un grupo de 30 jubilados que quería ofrecer un servicio de acompañamiento de “mayores para mayores”.

Este colectivo de la tercera edad cuenta con una experiencia de vida que “les dota de una mayor capacidad para comprender y hacerse cargo de las situaciones. La proximidad en la edad de las personas a las que acompañan y la cercanía en el tiempo a posibles situaciones parecidas a las que estos viven les hacen más sensibles a sus necesidades. Todo ello repercute en una escucha activa y muy bien llevada que hace mejorar la calidad del acompañamiento”, explican desde Desarrollo y Asistencia.

Al finalizar 2013 alcanzaron los 1.785 voluntarios, y aunque son muchas las personas altruistas de edades menores que se han ido incorporando al equipo, no son pocos (29%) los voluntarios que superan los 65 años que realizan tareas de acompañamiento a personas mayores en hospitales, a domicilio, en residencias, además de personas sin hogar y discapacitadas. La organización también cuenta con un programa destinado a las empresas, que prepara a sus empleados para la jubilación.

Para prevenir en la medida de lo posible los efectos adversos que pueda presentar la retirada de la actividad laboral tales como el “síndrome de la jubilación”, “neurosis de retiro”, “visión negativa de la vejez”, etc., y ayudar a las personas que alcanzan los 65, o edades menores para los prejubilados, en la adaptación a los cambios, la organización Asistencia y Desarrollo ofrece cursos a las empresas de Preparación a la Jubilación Positiva (Hacia un envejecimiento activo y saludable) destinados a sus empleados.

En ellos se pretende informar, formar y preparar a personas próximas a la jubilación sobre este proceso de cambio vital, presentándoles recursos y experiencias que posibiliten una adecuada adaptación al mismo. En definitiva, planificar nuevas actividades y diseñar un plan de vida, con nuevas conductas y valores, identificando deseos y necesidades, y previniendo los posibles efectos negativos que puedan surgir, explican desde la ONG.

Los programas, de duración variable según acuerdo, abarcan todos los temas que pueden ser de interés para las personas que se encuentran es esta etapa de la vida como es la salud física y mental, la economía y el derecho, el ocio y las relaciones y habilidades sociales.

Pero retomando el tema del voluntariado, son algunos otros mayores los que optan por el de tipo cultural. Como explica José Luis Jordana, secretario general de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad y director del proyecto Voluntarios Culturales Mayores, los jubilados son “auténticas bibliotecas ambulantes” que tienen los conocimientos y la experiencia necesarios para poder transmitirlos a las siguientes generaciones.

El programa nació con un doble objetivo, explica José Luis. El primero es el museológico, que “consiste en responder a una necesidad de casi todos los museos españoles, que cuentan con magníficos profesionales expertos en diversas materias, pero no disponen de personal que pueda transmitir y enseñar al público visitante toda la cultura, el arte, la historia y la ciencia que se encierra entre las paredes de los museos”.

Y el segundo, el objetivo gerontológico, que trata de ofrecer a las personas que superan los 55 años “la oportunidad de seguir activos, de sentirse útiles, de ser alguien que hace algo en favor de los demás y, de este modo, evitar los problemas que aquejan a muchos mayores tras la fecha clave de su jubilación laboral (pasividad, pérdida de intereses, soledad, aburrimiento, tristeza, aislamiento, etc.) y que, sin darse cuenta, les puede acelerar el envejecimiento personal”.

El pasado año 2013 más de 1.300 mayores de 55 años (un 45% tiene entre 55 y 65 años de edad; el 43% lo forma la franja de 65-75 años; y el 12% supera los 75 años) ejercieron como guías especializados en un centenar de museos, catedrales, iglesias, palacios, cascos históricos, archivos, bibliotecas… y otros tantos espacios culturales por toda España. Una cifra récord en sus 21 años de historia; solo en Madrid 230.000 personas se beneficiaron de estos guías culturales seniors en 2013.

Cuidados y cuidadores

La entrada masiva de la mujer en el mercado laboral y con solo cuatro meses de baja por maternidad y quince días por paternidad se hace necesaria la presencia de un tercer actor si se piensa en tener hijos.

En ocasiones las familias optan por las guarderías como método de conciliación, aunque la crisis ha incrementado la importancia del papel de los abuelos en el cuidado de los menores. En su mayoría inactivos debido a que los hijos se tienen a edades más avanzadas para todos, los abuelos tienen ahora una mejor salud y son, francamente, mucho más baratos.

El anteriormente citado estudio de Sanofi desprende que un 39% de la población entre 50 y 80 años está al cuidado de sus nietos y un 78% tiene a su cargo aún a alguno de sus hijos.

En relación al cuidado de los más pequeños, un 13% de los 1.022 abuelos encuestados afirma atender a sus nietos por placer, aunque estos no necesitan de su ayuda; un 16% los cuida a pesar de no ser estrictamente necesaria su colaboración; un 45% afirma que se hace cargo de ellos porque realmente necesitan ese apoyo, pero lo hacen de manera gustosa, y el dato más destacado lo representa el 26% de los abuelos de la muestra, que reconocen cuidarlos porque no les queda otra opción.

Además, en la mayoría de los casos, el cuidado se ha convertido en una rutina. El 59% de los abuelos que tienen nietos a su cargo van a buscarles al centro escolar o están con ellos parte del día; un 33% lo hace solo en algún momento de la jornada, y el 8% se encarga de los nietos de manera puntual.

Pero el cuidado de los menores, para el 74% de los abuelos que lo hacen por placer, no solo aporta un desahogo importante a sus hijos. Estar a cargo de los pequeños implica un sentimiento de utilidad necesario; un impulso de energía y moral; una actividad física diaria e incluso un continuo aprendizaje, que va desde la ejercitación de la memoria en la ayuda con las tareas escolares a la inclusión al mundo de las tecnologías, donde sus nietos, nativos digitales, son todo unos expertos.

Sin embargo, este tipo de actividades tiene un “pero” muy grande: se necesita tener nietos para practicarlas. Una cuestión poco baladí si se tiene en cuenta que el índice de natalidad cada vez es menor y más tardío. Aunque algunas organizaciones ya han pensado en posibles soluciones.

Loli Mayo tuvo en su casa 17 años a Joaquina hasta su fallecimiento; “he vivido con ella más años que con mi madre”, explica Loli. Llegó a su hogar para convertirse en la “abuela” que Jesús y Mª Mar tenían lejos, en sus respectivos pueblos, y encontró en los Mayo una familia de acogida, pero también un hogar donde sentirse útil.

Hacía las tareas de la casa como un miembro más, viajaba de vacaciones con ellos y se encargaba de llevar y traer del colegio a los que ella consideraba sus nietos y ellos su “tata”: “Les quería con locura”. Loli conocía a Joaquina desde hacía muchos años, cuando siendo una adolescente emigró a Madrid y encontró refugio en el hogar de esta mujer.

Al perder Joaquina a su padre y quedarse sola, Loli no dudó en abrirle las puertas de su casa como lo hicieran hace años a la inversa, participando además en un programa de acogimiento familiar de Cruz Roja, en colaboración con la Comunidad de Madrid, que recompensaba a la familia con una modesta subvención económica necesaria para los gastos de la persona mayor acogida; programa que se extinguió en 2012 por falta de fondos.

El objetivo era que “los ancianos no vivieras y se sintieran solos”, y en este caso, se cumplió por completo: “Fue nuestra segunda madre y la tercera abuela de los niños… o la primera. No habría alcanzado los 97 años viviendo en soledad”.

Además, la bajada de las pensiones y la necesidad de compañía han hecho que los más mayores se hayan lanzado a compartir piso. Muchas universidades, ayuntamientos y organizaciones no lucrativas dedican sus esfuerzos a conectar a personas de la tercera edad con piso propio que necesitan una ayuda económica, de servicio (limpieza, compra, recados…) o emocional con jóvenes estudiantes que requieren independizarse, alquiler barato e incluso gratuito y experiencia de vida.

La Red International Homeshare recoge iniciativas de más de diez países de todo el mundo (Australia, Canadá, EEUU, Irlanda, Italia…) entre los que se encuentra España, que destaca por ser uno de los estados con más programas activos.

En la Universidad de Granada se puso en marcha en 1991 el primer programa de Alojamiento de estudiantes con personas mayores y/o discapacitados. “Surgió para fomentar la solidaridad intergeneracional y la ayuda mutua”, explica desde el programa Carmen López. Así, “las personas mayores y/o con discapacidad palían su situación de soledad, se sienten útiles y encuentran nuevos alicientes a sus vidas. Por su parte, los estudiantes consiguen alojamientos adecuados durante los diferentes cursos, aliviando el coste económico que supone el alquiler de vivienda y satisfacen sus deseos de ayuda y colaboración hacia las personas mayores”.

Marcos Böcker es el responsable del programa Convive, que une a estudiantes de siete universidades madrileñas –Complutense, Autónoma, Politécnica, Carlos III, Rey Juan Carlos, Pontificia de Comillas y Universidad de Alcalá– con personas mayores con el mismo doble objetivo de alojamiento para unos y compañía para otros.

Aunque en la práctica el proyecto es mucho más, porque, como explica Böcker, “una vez que inician la convivencia, se van conociendo y compartiendo cosas con la persona mayor, los estudiantes se dan cuenta de que lo que les aporta el proyecto sobre todo es una experiencia enriquecedora, es aprendizaje, es compartir y mantener una relación más allá de la época universitaria”.

Los índices de satisfacción avalan este programa coordinado por la ONG Solidarios para el Desarrollo: “En la mayoría de los casos el estudiante continúa telefoneándose con la persona mayor y cuando pasan por Madrid se ponen en contacto con ellos. Pero incluso tenemos un caso en el que uno de los mayores ha viajado a Brasil, el país de origen de su estudiante, en dos ocasiones, la segunda para la boda de su joven compañero de piso”.

En 2013, fueron 55 los estudiantes y mayores que convivieron en la Comunidad de Madrid.

De vuelta a la universidad

Como se explica en el artículo La innovación social se olvida de las personas mayores, se está produciendo un desplazamiento cada vez más temprano de los profesionales de edades avanzadas, los que superan los 45 años.

Esto ha provocado que algunos se atrevan incluso a retomar los libros o aprovechar el tiempo libre que han dejado los despidos, las prejubilaciones o las jubilaciones para cursar estudios superiores en cualquiera de las universidades especiales que existen para mayores en España.

Más de cuarenta centros universitarios públicos y privados de todo el país cuentan con programas específicos para este colectivo, que albergó en el curso 2012-2013 a 40.072 alumnos de edad avanzada en sus aulas, siendo muy superiores las mujeres que optan por estos estudios (26.214), frente a los 13.858 hombres; una situación que no ha de extrañar si se tiene en cuenta que muchas de ellas dedicaron su vida al cuidado del hogar y la familia y no tuvieron la oportunidad de acudir a la universidad.

Estos planes están dirigidos a personas mayores “que buscan en una actividad intelectual un modo de realizarse, mantenerse activo intelectualmente, frecuentar ambientes universitarios, enriquecer unos conocimientos determinados y, en definitiva, realizar actividades que facilitan y ayudan a su desarrollo personal e intelectual”, explican desde la Universidad de Alcalá (Madrid), el primer centro que puso en marcha este tipo de planes de estudios ya en 1991.

El australiano Allan Stewart obtuvo en el año 2012 su cuarto título universitario a la edad de 97 años, ostentando el título de graduado más viejo del mundo. En España, actualmente un alumno de 92 años acude puntualmente a las aulas de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante, pero “no es el primer mayor de noventa años que ha formado parte de nuestro alumnado”, explica María Luisa Mataix, estudiante de esta universidad y presidenta de su Asociación de Alumnos.

Mataix define su experiencia como “muy gratificante, habiéndose convertido en mi principal hobby y lo que ocupa la mayor parte de mi tiempo libre. El aprender es una forma de pasar la vida que puede resultar muy extraña para los jóvenes que lo tienen que hacer por obligación, pero apasionante cuando lo haces por placer”.

Los beneficios de estudiar en la universidad más allá de la juventud alcanzan varios campos. A nivel intelectual, “además de aumentar mis conocimientos en muy diversas materias, mantiene mi mente y mi capacidad de aprendizaje”, explica Mataix. Atendiendo a la condición física, esta estudiante señala que por lo general, la percepción de la salud de estos universitarios es mayor que en el resto de la población de su misma edad.

Emocionalmente “te hace sentir bien al considerarte útil y capaz de continuar asimilando nuevos conocimientos y poder seguir activo después de la jubilación”.

Y socialmente, señala Mataix, “es muy importante que las personas mayores sigamos aprendiendo porque necesitamos formar parte activa de esta sociedad del conocimiento; ponernos al día en temas como las nuevas tecnologías es fundamental para no quedarnos atrás en una sociedad muy competitiva, que tiende a no valorar a sus mayores ni vernos como un activo”.

Retirados que no se retiran

Si bien es cierto que el paro entre el colectivo de mayores de 45 años está en auge, también es real una nueva generación, conocida como “U” (unretired), que no se jubila llegados los 65. Este fenómeno está relacionado con la mayor esperanza de vida, la brecha generacional y la avanzada edad de los baby boomers.

Una corriente que parece más vinculada al mundo del emprendimiento (no quieren o no pueden retirarse) y de las profesiones cuya fuerza de trabajo se halla en la inteligencia y la experiencia, que a los empleados por cuenta ajena o profesiones de importante desgaste físico. En España, el pasado junio eran más de 130.000 los afiliados mayores de 64 años que estaban inscritos en la Seguridad Social.

Y es que retomando la idea de que los profesionales no dejan de serlo por cumplir la edad de jubilación o por ser prejubilados en el punto álgido de la carrera, son muchos los mayores que buscan continuar su experiencia laboral, eso sí, a un nivel menor de exigencia.

Secot, una organización no lucrativa de voluntariado senior de asesoramiento empresarial, cuenta con cerca de 1.200 socios que ofrecen de manera altruista sus conocimientos y experiencia de gestión a emprendedores, pymes y ONG. Los voluntarios sienten “una gran satisfacción y felicidad al sentirse útiles a la sociedad y cuya mayor contraprestación la encuentran en sus asesorados, de los que un elevado número han podido poner en marcha un proyecto empresarial o bien han visto solución a un grave problema de gestión”, explican desde Secot.

Todos los socios, jubilados, prejubilados o activos con tiempo libre para hacer voluntariado han ofrecido su ayuda altruista a 2.800 personas que acudieron a esta organización no lucrativa en busca de asesoramiento empresarial y que se sienten agradecidos por la experiencia y tiempo de dedicación de los voluntarios.

“Los seniors de Secot son una ayuda real, personas que están a tu lado durante todo el camino, no solo para transmitirte su sabiduría y conocimientos, sino para apoyarte en todo lo que necesitas”, cuenta Bárbara Vaquero, de La despensa de Lucía.

Otra opción para alargar la vida laboral o continuar vinculados con los negocios es convertirse en business angel de algún emprendedor o start-up. Se trata de formar parte de la empresa a través de financiación, principalmente, y de asesoramiento empresarial de manera opcional.

Y es que los angel investor son en su mayoría hombres de entre 45 y 65 años, según el informe Los business angels, innovando en la cultura de financiación de las empresas, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

De cualquier modo, todas las actividades descritas anteriormente, así como aquellas que alcance la imaginación a realizar pasada la juventud, seguro serán útiles para, como dice la Organización Mundial de la Salud, “añadir vida a los años y no solamente años a la vida”.
Por Esther Barrio
@Esther_Bame



- See more at: http://www.compromisoempresarial.com/carrusel/2014/09/envejecimiento-activo-sumando-vida-a-los-anos/#sthash.PHYBsW6v.dpuf


viernes, 6 de marzo de 2015

El escritor y neurólogo Oliver Sacks descubre que tiene cáncer terminal. ‘Ha sido un enorme privilegio y aventura’


http://ow.ly/JSGyu



El escritor y neurólogo Oliver Sacks descubre que tiene cáncer terminal....
Oliver Sacks descubre que tiene cáncer terminal. “No voy a simular que no tengo miedo, pero el sentimiento que predomina en mi interior es de...
NYTIMES.COM|DE OLIVER SACKS

Itinerarios vitales y toma de decisión en la persona mayor



Por ello la persona ‪#‎mayor‬ es libre para decidir qué camino va a seguir en su proceso de ‪#‎envejecimien‬­to --> http://ow.ly/JUgRh





Itinerarios vitales y toma de decisión en la persona mayor | centro...
Debemos pensar en el proceso de envejecimiento, como un continuum en la vida desde que...
CVIRTUAL.ORG

Ejercicio para prevenir el envejecimiento cerebral



http://ow.ly/JXhbD


Ejercicio para prevenir el envejecimiento cerebral
No es ninguna sorpresa que las bondades del deporte se cuentan por decenas. Se han descrito muchísimos beneficios que la actividad física regular...
ELMUNDO.ES